Implementación de automatización inteligente para industria | Nadie escapa a los avances tecnológicos, es adaptarse o morir. Por eso, nuestra compañía siempre ha estado muy activa para mantenernos al día con todos los cambios que se han ido produciendo a lo largo del tiempo en este sector. No solo cambios tecnológicos, sino también en la forma de pensar de la sociedad, sus valores y la forma de administrar una empresa.
Tabla de contenidos
¿Cómo puede la automatización mejorar la eficiencia energética?
Ante el reto de mejorar la eficiencia energética, existen distintas estrategias que pueden combinarse entre sí. Una de ellas consiste en la mejora y optimización integral de los diferentes procesos industriales.
La implantación de automatización inteligente para industria, puede ayudar a incrementar la eficiencia energética gracias a una mejora en la monitorización y optimización.
En resumen, el incremento de eficiencia energética mediante productividad está relacionado en gran medida con la innovación tecnológica, la aplicación de soluciones digitales y la implementación de automatización.
Automatización inteligente como clave para lograr la eficiencia energética en la industria
Para conseguir una eficiencia real en la industria es necesaria la aplicación de la automatización desde una perspectiva global, es decir, la mejora se obtiene mediante la integración y la conexión adecuada de todas las partes.
Es imprescindible contar con un sistema central que vaya analizando la información en tiempo real, permitiendo una perfecta sincronización, una planificación optimizada y un mejor proceso en la toma de decisiones.
¿Existe un problema energético en el sector industrial?
La respuesta es sí. Según Eurostat, el consumo de energía del sector industrial en Europa es del 26,1%, mientras que en España llega hasta el 31%. Las industrias manufactureras son grandes consumidoras de gas y electricidad, por lo que se han visto gravemente afectadas debido al incremento de los costes de la energía.
Como respuesta no solo a ese incremento de los costes, sino también debido a los intereses reputacionales, al marketing y a la responsabilidad social corporativa, se ha establecido el objetivo de ser más eficientes energéticamente. Es casi una cuestión de supervivencia, ya que, según se prevé, el precio de la energía seguirá subiendo durante los próximos años.
Para amortiguar ese impacto, una de las posibles soluciones pasa por la implementación de automatización para mejorar la eficiencia energética de las fábricas.
Beneficios de la implementación de automatización inteligente para industria
Mejorar la eficiencia energética consiste en mejorar la productividad y eficiencia para producir lo mismo usando menos recursos. Esto, por un lado, afecta a la rentabilidad de las industrias y, por otro, a la sostenibilidad.
El impacto que tiene la automatización a nivel energético depende de muchos factores y no es fácil de calcular. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, se estima que los ahorros pueden oscilar entre el 10 y el 30% de los costes en energía.
Por lo tanto, la automatización y la implantación de soluciones digitales son algo a tener en cuenta, especialmente en periodos en los que los costes energéticos están disparados, ya que ayuda a mejorar la productividad y permite, además, obtener un retorno de la inversión (ROI) en un corto plazo de tiempo.
En ASEISA creemos que la implementación de automatización inteligente para industria es el futuro, por ello, atendemos al cliente, esté donde esté. Asesoramos proyectos tanto en España como en otros países de la Unión Europea o América Latina, fundamentalmente. ¡Ponte en contacto con nosotros!